lunes, 21 de septiembre de 2009

Engranaje y poleas

_Engranaje:Se denomina engranaje o ruedas dentadas al mecanismo utilizado para transmitir potencia de un componente a otro dentro de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocido como engranaje motor y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido.[1] Si el sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de engranajes.
La principal ventaja que tienen las transmisiones por engranaje respecto de la transmisión por poleas es que no patinan como las poleas, con lo que se obtiene exactitud en la relación de transmisión.


_Polea:Una polea, también llamada garrucha, carrucha, trocla, trócola o carrillo, es una máquina simple que sirve para transmitir una fuerza. Se trata de una rueda, generalmente maciza y acanalada en su borde, que, con el concurso de una cuerda o cable que se hace pasar por el canal ("garganta"), se usa como elemento de transmisión para cambiar la dirección del movimiento en máquinas y mecanismos. Además, formando conjuntos —aparejos o polipastos— sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso, variando su velocidad.








Cálculo de relación de transmisión



- Podemos hablar de relación de transmisión, cuando el sistema entra un movimiento de giro y sale un movimiento de giro.
Se define como:


RT= rpm salida = ns
rpm entrada ne


RT= relación de transmisión


rpm= revolución por minuto


ns= revolución por minuto de salida


ne= revolución por minuto de entrada


________________________________________.



RT > 1 => mecanismo multiplicador de velocidad
RT < 1 =""> mecanismo reductor de velocidad




RT= ns RT= 400 RTM = 1,33
ne 300 RTM multiplicador


hazme click:)
Objetos donde podemos encontrar mecanismos:

*Piñón y Cremallera: portones automáticos.
*Palanca: alicates, tijeras, rompenueces.
*Cigüeñal: en un motor de auto.
*Leva: prensa excéntrica.
*Biela & Manivela: en las ruedas de los trenes.
*Sistemas Articulados: el brazo de un robot.
*Rueda Helicoidal: funciona en maquinarias estructuradas.
*Rueda Excéntrica: funciona en maquinarias estructuradas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario